Murcia, Puente Tocinos, 30006, España.

Mejorar el posicionamiento SEO de tu web

mejorar-el-posicionamiento

Antes de nada, ármate de paciencia. Es lo primero que solemos decir a nuestros clientes o aprendices de SEO para evitar decepciones, desesperaciones y sobre todo, frustraciones.

Mejorar el posicionamiento SEO de tu web puede ser sencillo o bastante complicado, en función de diversos factores: el sector en el que te muevas, la competencia, el volumen de búsqueda de tu producto, la estacionalidad, el comportamiento del usuario, etc.

Si ya tienes una web y estás dispuesto a lanzarte en bomba a la piscina de Google, quédate, porque vamos a enseñarte a convertirte en un auténtico tiburón del posicionamiento SEO.

¿Necesitas saber programar para mejorar el SEO de tu web?

No te preocupes por los aspectos técnicos, no necesitas graduarte en ingeniería informática para poder optimizar tu página. Dependiendo de tus necesidades, es posible que requieras de la ayuda de algún programador, pero gracias a la variedad de opciones que te ofrecen los CMS como WordPress, es muy sencillo realizar cualquier cambio sin contar con conocimientos de otro lenguaje que no sea el castellano (y a veces el inglés).

Cómo empezar a mejorar el posicionamiento SEO de tu web

Lo primero es leerte este post de arriba a abajo, sin dejarte ni un solo detalle. Estamos compartiendo contigo todos los secretos SEO paso por paso:

Revisión SEO en Google Search Console

GSC es una herramienta gratuita de Google para administradores de páginas web. En ella puedes consultar errores, actividad inusual en tu página o comunicar a Google qué URL de tu propiedad quieres que aparezcan en su índice, a través del archivo sitemap.xml.

GSC es un gran aliado a la hora de posicionar tu web. Lo primero que debes hacer al registrarte es añadir tu dominio a la herramienta y verificar la propiedad, es decir, demostrar que el sitio web es tuyo.

Esta es la guía básica de Google Search Console.

Cómo funciona el buscador de Google

¿Piensas posicionar una web sin conocer a fondo cómo funciona Google? ¡Sigue leyendo!

Google es un buscador de información, ¿verdad? Y como buscador, necesita recopilar, filtrar y ordenar toda esa información para que usuarios como tú puedan encontrarla fácil y eficazmente.

¿De dónde saca Google toda la información?

Google se alimenta de un montón de fuentes para enriquecer su índice:

  • Páginas web
  • Bases de datos públicas
  • Imágenes y libros escaneados
  • Contenido que genera el usuario a través de My Business o Google Maps.
  • Otras fuentes

A nosotros nos interesa la primera. Estos son los pasos que sigue Google para generar su índice de resultados de páginas web:

Rastreo de tu web

Una de las tareas de Google es buscar nuevas web que puedan ser interesantes para el usuario y añadirlas a su lista de páginas conocidas. Para ello, consultan el ya mencionado sitemap.xml que los usuarios enviamos a través de GSC, siguen enlaces de otras web u obedecen la orden de proveedores de alojamiento que solicitan el rastreo.

Para garantizar que no existen problemas que impidan a Google realizar el rastreo, asegúrate de que no existen contraseñas de acceso a tu web y que se puede acceder a todas las imágenes y URL. Puedes comprobar si tu web es rastreable en la herramienta de Google.

Indexación

Una vez que Google ha descubierto tu web, intentará interpretar su contenido y guardarlo en su base de datos, el conocido Índice de Google.

Para que Google realice una buena indexación de tu web, intenta incluir títulos en tu página que sean cortos pero descriptivos y que reflejen el tema principal. Da más importancia al texto que a las imágenes y no te olvides de añadir a estas el atributo ALT.

Muestra en los resultados de búsqueda de Google

Tu contenido ya está en el índice de Google, por lo que ya está listo para ser mostrado al resto de usuarios.

Cuando alguien hace una búsqueda, Google trata de identificar el contenido que mejor responda a la petición de ese usuario, teniendo en cuenta aspectos como la ubicación, el idioma, el dispositivo que utiliza y su intención de búsqueda.

Posicionamiento SEO

El posicionamiento SEO consiste en mejorar el ranking de los resultados de Google, haciendo que tu web aparezca en una mejor posición. Para ello, es recomendable seguir algunos consejos:

  • Haz que tu página web sea rápida. Puedes analizar su velocidad con el Page Speed Insights de Google.
  • Optimiza el contenido conforme a la búsqueda del usuario, aportando información útil y actualizada.
  • Google manda. Sigue sus directrices.

Conceptos más importantes para mejorar el posicionamiento SEO de tu web

Rastreador: software automático que recupera URL y las indexa en el índice de Google.

Robot de Google: nombre que le damos al rastreador de Google. También se le conoce como “araña”.

Palabra clave: término de búsqueda que utiliza el usuario para localizar información sobre algo. Debes tenerlas en cuenta para mejorar el SEO de tu web, respondiendo a la intención de búsqueda del usuario.

Robot.txt: archivo alojado en la raíz de tu sitio que determina si el buscador puede acceder y rastrear determinadas URL.

Pasos para mejorar el SEO de tu web

  1. Detecta cómo los usuarios buscan tu producto o servicio. Utiliza herramientas como Google Trends, las búsquedas relacionadas de Google o una versión gratuita de herramientas de pago como Semrush o Ubersuggest.
  2. Crea títulos optimizados con las palabras clave de búsqueda. Truco: utiliza palabras que tengan un equilibrio entre el volumen de búsqueda y el nivel de competencia o Keyword Density.
  3. Genera contenido en texto empleando dichas palabras clave, a la vez que intentas cautivar al usuario. No escribas textos aburridos. Recuerda que además de Google, te leen personas.
  4. Puedes utilizar imágenes, pero recuerda añadirles el atributo ALT para que Google pueda entender de qué tratan.
  5. Añade enlaces hacia otras URL de tu web que permitan a Google y al usuario descubrir otros contenidos. Enlaza con sentido.
  6. Utiliza un metatítulo optimizado con palabras clave y una metadescripción que enganche al usuario.
  7. Jerarquiza la información de tu web y ordénala adecuadamente.
  8. Crea URL legibles y amigables para el usuario.
  9. Haz que tu sitio web sea útil e interesante, proporcionando contenido de calidad y bien redactado.

Mejorar el posicionamiento SEO de tu web en móviles

Los resultados de búsqueda en móvil tienen un orden diferente a los que Google muestra en ordenador. Al ser dispositivos diferentes y ofrecer distintas funcionalidades, el buscador optimiza estos resultados para que sean los idóneos en cada dispositivo.

  • Utiliza un diseño web adaptable y utiliza la etiqueta meta name=”viewport” para indicar a Google cómo debe ajustar el contenido.
  • Si tu sitio web en móvil es diferente del sitio web de escritorio, indícaselo a Google.
  • No incluyas imágenes o vídeos pesados que puedan tener dificultades para reproducirse.
  • Asegúrate que todas las funciones estén disponibles en cualquier dispositivo y que el usuario pueda acceder a cualquier parte de la web.

¿Y esto es todo? No, hay muchísimo más que te iremos contando el los próximos posts. Ya tienes unas nociones básicas sobre cómo puedes mejorar el posicionamiento de tu página web.

¿Tienes dudas? Seguro que sí. Un SEO nunca deja de aprender. Pregúntanos en los comentarios o escríbenos si necesitas que te ayudemos a mejorar el SEO de web.

Dejar un comentario